Nacido en Madrid en el año 1965, de formación informático y de profesión el mundo de la banca y las finanzas, trabaja en este sector desde el año 1990 (Master en Dirección y Gestión bancaria por la Universidad Francisco de Vitoria), desde el ámbito de la banca universal en oficinas hasta el ámbito de la banca corporativa e institucional, además de conocer como responsable y gestor áreas tan diferentes del negocio bancario como las microfinanzas, la Responsabilidad Social Corporativa y la Calidad.

Pudo desenvolver desde muy joven su faceta voluntaria y vocacional en el ámbito de la economía alternativa a partir de experiencias como la primera red de trueque de Madrid en el año 1995 o el primer grupo de discusión y debate sobre banca social y ecológica en Madrid en el año 96, para colaborar activamente estos últimos años en la creación y mantenimiento de diferentes bancos de tiempo e iniciativas de monedas sociales en España, escribiendo artículos, participando en conferencias como ponente y promoviendo diferentes encuentros nacionales e internacionales sobre esta materia; paralelamente ha sido también creador, promotor e impulsor de diversos movimientos asociativos desde ámbitos tan diferentes como el de los Derechos Humanos y la solidaridad (Asociación para las Naciones Unidas en España; Asociación Cultura Pro Naciones Unidas), el mundo del desarrollo (Asociación Espacios del Hombre), la cultura (Ateneo Escurialense; Centro Unesco de Madrid) y el diálogo interreligioso desde una perspectiva laica (Asociación para el diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid; Foro por la Paz ).
Es autor del libro “VIVIR SIN EMPLEO: REDES DE TRUEQUE, BANCOS DE TIEMPO, MONEDAS SOCIALES Y OTRAS ALTERNATIVAS (Editorial Los Libros del Lince, 2010), fruto tanto de su preocupación por un mundo de opciones y alternativas como de su experiencia laboral y de sus vivencias en el mundo de esta otra economía, en una clara apuesta por un nuevo modelo económico más justo y equitativo y por una banca social más comprometida.