El debate público en el terreno de las alternativas al sistema monetario y financiero está creciendo en intensidad a causa de la falta de soluciones efectivas a la crisis financiera, que afecta de forma importante a la economía y a toda la sociedad y también por la percepción de una parte de la sociedad de…
Autor: monedadmin
Hacia un marco europeo para las monedas complementarias
A iniciativa de un promotor de monedas sociales, Fulgencio Tortosa, algunos miembros del IMS y promotores de monedas sociales y complementarias del estado español participaron en un evento organizado por Jordi Sebastiá y Florent Marchellesi en el parlamento europeo, que comparten el escaño de EQUO-Compromis. Los vídeos del evento pueden verse en: Video de la…
Apuntes para una soberanía monetaria, por Rogelio Segovia
La Soberanía Monetaria la entendemos como la capacidad de los ciudadanos para emitir directamente la moneda necesaria para la economía y la gestión de los Comunes, y de llevar directamente los registros de las transacciones, sin intermediarios. Por supuesto no basta, el sistema monetario debe estar bien diseñado para la economía y bien gestionado. La…
El WIR, la moneda complementaria Suiza en activo desde 1934
Introducción El Banco WIR, o WIR (es la abreviatura para la palabra alemana Wirtschaftsring, es decir “Círculo Económico” y WIR también significa “nosotros”) es un sistema de moneda complementaria de Suiza que sirve a las PYMEs principalmente en hostelería, construcción, fabricación, venta al por menor y los servicios profesionales. El WIR ofrece un mecanismo de liquidación en…
Julio Gisbert
Nacido en Madrid en el año 1965, de formación informático y de profesión el mundo de la banca y las finanzas, trabaja en este sector desde el año 1990 (Master en Dirección y Gestión bancaria por la Universidad Francisco de Vitoria), desde el ámbito de la banca universal en oficinas hasta el ámbito de la…
La economía solidaria echa raíces en Grecia
La economía solidaria y alternativa ha cobrado gran importancia en Grecia debido a la escasez de dinero corriente. Se las ha arreglado para suministrar desde comida y cuidados médicos hasta cortes de pelo y clases de idiomas a miles de personas, sin utilizar ni un sólo euro. El Banco de tiempo de Atenas, por ejemplo,…
Jose Luis Fernández-Pacheco Sáez
Es consultor y evaluador en proyectos de desarrollo comunitario. Profesor e investigador para diferentes universidades en temáticas relacionadas con el Desarrollo Local, Trabajo Social, Metodologías de Investigación, Economía Alternativa, Monedas Sociales y Finanzas Comunitarias, así como el análisis del impacto social de las mismas en la comunidad. Doctorando en Sociología por la Universidad Complutense de…
Franco Llobera
Titulado en la Universidad Politecnica de Madrid como ingeniero técnico forestal en 1989. Consultor en Desarrollo Rural y Agroalimentario. Investigador y diseñador de políticas sociales. facilitador de procesos de desarrollo comunitario. Experto en desarrollo agroecológico, economía circular y sistemas agroalimentarios. Trabajo como asistencia técnica a organizaciones de tercer sector, Grupos de Acción Local, ONGDs y…
Jordi Griera
Nació en Barcelona, vive en Vilanova i la Geltrú. Es presidente de la Fundación Ineval, donde hace 15 años que crea cursos de valores humanos y de liderazgo natural, que difunde en muchos países. También es experto en moneda y economía social, y en crecimiento personal. Ve su vida como el diálogo entre el pragmatismo…
Susana Martín Belmonte
Susana Martín Belmonte es economista (UAM), licenciada en la especialidad de Teoría Económica (1993) y Master en Dirección de Marketing por ESIC (1998). Fue analista de mercado en la ofcina comercial de la embajada de España en México en un programa del ICEX. Sin embargo, ha dedicado la mayor parte de su vida profesional en…